Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Estadísticas del foro |
» Miembros: 281
» Último miembro: ywabo
» Temas del foro: 97
» Mensajes del foro: 224
Estadísticas totales
|
Usuarios en línea |
Actualmente hay 17 usuarios en línea. » 0 miembro(s) | 16 invitado(s) Google
|
Últimos temas |
Semilla de Camu-camu, Kak...
Foro: Tiendas / dónde comprar
Último mensaje por: Angeles
02-02-2023, 11:14 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 31
|
Plantar un almendro de ca...
Foro: General
Último mensaje por: danielside
11-25-2022, 11:46 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 392
|
Huertos Escolares Ecológi...
Foro: General
Último mensaje por: admin
11-17-2022, 09:28 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 398
|
Cultivo LECHUGAS en TERRA...
Foro: Presenta tu huerto
Último mensaje por: Pollo Loco
11-07-2022, 01:45 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 157
|
Presentación huerto URBAN...
Foro: Presenta tu huerto
Último mensaje por: admin
09-19-2022, 08:36 PM
» Respuestas: 1
» Vistas: 616
|
Suelo limpio lo llaman cu...
Foro: General
Último mensaje por: hortelando
09-12-2022, 08:17 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 351
|
Abono con pieles de cebol...
Foro: Nutrición vegetal
Último mensaje por: PatriciaG
05-20-2022, 11:15 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 1,430
|
Compro cuchu (estiercol) ...
Foro: Compost y materias orgánicas
Último mensaje por: PatriciaG
05-20-2022, 11:08 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 1,629
|
No sé si fabricar mi prop...
Foro: Compost y materias orgánicas
Último mensaje por: AsinBros
05-19-2022, 11:04 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 3,236
|
Flor endrino
Foro: Árboles frutales y arbustos
Último mensaje por: odinythor@gmail.com
05-15-2022, 07:44 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 535
|
|
|
Huertos Escolares Ecológicos escolares en Asturias |
Enviado por: admin - 11-17-2022, 09:28 PM - Foro: General
- Sin respuestas
|
 |
El COPAE se une a la segunda edición del Concurso regional de agricultura ecológica y saludable en el ámbito escolar que premiará a los mejores proyectos de la Red de Huertos Escolares Ecológicos de Asturias
El Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE) pasa a formar parte de la organización apoyando estos galardones creados para acercar los valores y el funcionamiento de la agricultura ecológica a los centros escolares del Principado de Asturias
Los más de 80 colegios asturianos que están dentro de la Red de Huertos Escolares Ecológicos de Asturias en el curso 2022-2023 podrán presentarse al Concurso regional de agricultura ecológica y saludable en el ámbito escolar. Con la confirmación del apoyo del COPAE a este proyecto, ser parte de la Red pasa a ser condición indispensable para poder presentarse a la segunda edición del certamen. Los aspectos que se tendrán en cuenta para la entrega de los premios serán la aplicación de técnicas de cultivo ecológico, el reciclaje, las actividades relacionadas con la alimentación saludable y el consumo de alimentos autóctonos.
La primera edición del Concurso regional de agricultura ecológica y saludable en el ámbito escolar fue organizada por la Asociación El Huertín del Cayelín y el ayuntamiento de Tineo, a través de la Escuela de Salud Municipal. En la segunda edición, que abarca el curso 2022-2023, el COPAE pasa a formar parte de la organización al servir de complemento a la Red de Huertos Escolares Ecológicos de Asturias, iniciativa que lleva ya más de 3 años impulsando y que este año supera los 80 centros educativos inscritos.
El objetivo de este concurso es reconocer y dar visibilidad a aquellos Centros y/o AMPAS del Principado de Asturias que incluyan entre sus actividades formativas la creación y/o mantenimiento de un huerto escolar ecológico. Esto supone un guiño a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que también incluyen y contemplan actividades formativas de este tipo.
La convocatoria de los premios estará abierta entre el 1 de noviembre de 2022 y el 15 de mayo de 2023, ambos inclusive. El jurado que se encargará de revisar todos los proyectos inscritos tras el plazo de inscripción estará compuesto por personas de reconocida competencia en salud y agricultura ecológica. Los ítems que tendrán en cuenta serán:
-Materiales sostenibles utilizados en las actividades.
-Recursos para el desarrollo del proyecto e instalaciones de las que se dispone.
-Agentes implicados en la actividad.
-Plan de trazabilidad de los productos recolectados.
-Mejora del entorno del Centro escolar.
-Desarrollo de valores asociados a los ODS.
-Fomento del conocimiento de la agricultura ecológica y tradicional de la zona.
-Proyecto de continuidad del mismo.
-Fomento y concordancia con los objetivos de alimentación saludable de la estrategia NAOS.
-Uso del huerto escolar ecológico como recurso educativo y con encaje curricular.
Las bases del concurso se pueden consultar en la página web del COPAE, donde también se pueden realizar las inscripciones a la Red de Huertos Escolares Ecológicos de Asturias:
|
|
|
Suelo limpio lo llaman cuando producen desierto |
Enviado por: hortelando - 09-12-2022, 08:17 PM - Foro: General
- Sin respuestas
|
 |
Es desesperante ver como se continúa con malas prácticas que se hacen solo por costumbre aunque no tengan asidero científico alguno y sean perjudiciales a simple observación.
Los suelos sin cobertura no facilitan la penetración del agua, no la conservan ni conservan los nutrientes ya que la evaporación producida por la tierra expuesta al sol es mayor que el consumo que las mal llamadas malas hierbas, en todo caso si no te gusta o no procede una cobertura viva se pueden poner coberturas secas que es la segunda mejor opción y la primera en algunos casos, en cuanto a los nutrientes si no tenemos microorganismos que mineralicen la materia orgánica no hay nutrientes que coacervar evitando competencia, son los microorganismos los que hacen que la materia orgánica sea alimento para las plantas que con viven de materia orgánica sino de materia mineral procedente de la orgánica convertida por microorganismos, los microorganismos mueren masivamente con la tierra expuesta.
Si queremos erosionar y fabricar desiertos dejemos la tierra a la vista para que le de el sol, el viento y la lluvia directa produciendo escorrentías.
Ver video
https://fediverse.tv/w/dxSjCofoFZvrd2edpX9XrX
|
|
|
Flor endrino |
Enviado por: odinythor@gmail.com - 05-15-2022, 07:44 AM - Foro: Árboles frutales y arbustos
- Sin respuestas
|
 |
¡Buenos días! Compré un par de endrinos muy jóvenes el año pasado, esta primavera han echado hojas pero no han dado flor y según tengo entendido es un arbusto que echa flor antes que hojas. ¿Alguien sabe el motivo? ¿Habrá que esperar a la siguiente primavera? Muchas gracias.
|
|
|
Plantar un Boniato |
Enviado por: AsinBros - 05-05-2022, 08:19 AM - Foro: General
- Sin respuestas
|
 |
Hola! Quisiera hacer un aporte que me ha llamado la atención sobre consejos sobre cómo plantar un boniato en casa, basándome en un artículo que consiste en cuidado de las plantas en primavera.
A la hora de sembrar boniatos, es importante tener en cuenta que esta planta no tolera bien las temperaturas bajas: necesita de al menos 26 ºC para crecer adecuadamente, motivo por el cual, habitualmente, en los climas mediterráneos o templados se siembra en primavera. De esta forma, el boniato crecerá durante los meses cálidos, estando listos para su cosecha entre verano y otoño, antes de que las temperaturas frías los dañen.
Así, en el hemisferio norte lo habitual es plantar los boniatos de abril a julio, mientras que se hace de octubre a enero en el hemisferio sur. En los países de clima tropical, en cambio, se hará cuando inicie la estación seca.
El boniato puede plantarse sin problemas en maceta, siempre y cuando se trate de un recipiente de unos 50 cm de profundidad y 60 cm de anchura si queremos que llegue a dar una buena cantidad de raíces comestibles. Si solo quieres tener tu boniato en maceta de forma decorativa, bastarán recipientes mucho más pequeños. Aunque se puede plantar desde semilla, lo más habitual es usar un tubérculo, que resulta mucho más práctico y, sobre todo, rápido.
Sigue estos pasos para plantas boniatos en maceta:
Empieza por cortar cada boniato por la mitad y con ayuda de cuatro palillos de dientes que debes clavar a su alrededor, déjalos en vaso, manteniendo sumergida solo la mitad del tubérculo.
La zona cortada debe quedar hacia abajo, que es por donde aparecerán las raíces.
Tras esto, deja el vaso o recipiente con el boniato en una zona cálida y con al menos 4 o 5 horas de luz al día, reponiendo el agua que se evapore y cambiándola cada 48 horas.
Una vez los brotes que surjan tengan entre 10 y 15 cm, se tira de ellos con suavidad para desprenderlos del tubérculo, y se llevan a un nuevo recipiente con agua para que echen sus propias raíces.
Después de una semana aproximadamente, los brotes habrán echado raíces, con lo que se puede realizar el trasplante de los boniatos a maceta o a su ubicación definitiva sin problemas.
Para mas pasos y datos, les dejo el artículo que les dejo mas arriba sobre cuidado de las plantas en primavera. Espero y les sirva de ayuda!
|
|
|
|